Los médicos del sistema público de Salud de Santa Fe aceptaron este lunes la propuesta de incremento salarial ofrecido en paritarias por el Gobierno de la provincia, a diferencia del resto de los profesionales de la sanidad, que hoy inician un paro por 72 horas, confirmaron voceros gremiales.
La Seccional Santa Fe de la Asociación de Médicos de la República Argentina (Amra) informó que los afiliados nucleados en su gremio "aceptaron mayoritariamente la propuesta salarial realizada por el Poder Ejecutivo provincial en el marco de la negociación paritaria de cierre del año 2020".
De esta forma, los médicos de hospitales y centros de salud dan por terminado el conflicto que también dio lugar a protestas.
Pagos
"Entre los días 28 y 29 de enero se va a estar cobrando el retroactivo del aumento del mes de diciembre y el incentivo que se abonará por única vez. Ambos depósitos estarán disponibles esos días en los cajeros automáticos", añadió Amra.
En cambio, los afiliados al Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad (Siprus) iniciarán mañana un paro de actividades de 72 horas. Mediante un comunicado, esa organización criticó a la gremial de los médicos por "firmar siempre propuestas a la baja".
Siprus, al igual que Amra, había rechazado la primera propuesta del Gobierno provincial, que constaba de un 10% de aumento salarial, de los cuales un 6% tenía carácter remunerativo.
En reunión de conciliación obligatoria, Amra llegó a un acuerdo con el Gobierno provincial, que ofreció, además del porcentaje pautado, un incentivo que se abonará por única vez.
El comunicado de SIPRUS:
Luego del importante acatamiento de las medidas de fuerza de esta semana, y ante la falta de convocatoria al sindicato mayoritario de los profesionales, se ratifica el paro de 72 hs para martes 19, miércoles 20 y jueves 21.
En reunión de conciliación obligatoria, al gremio minoritario le habrían ofrecido una propuesta muy similar a la anterior, poniendo como bonificable un 1,5% (560 pesos para el cargo de 24 hs) y 10 días de licencia extraordinaria (no están autorizadas para usar ahora). Pretenden así cerrar un acuerdo con AMRA (gremio que siempre firma propuestas a la baja) sabiendo que la inmensa mayoría de los profesionales de la salud, con la representación de SiPrUS, nos negamos a garantizar que los trabajadores pierdan sus derechos.
Estamos convencidos de que los avances que se logran son producto de la pelea que venimos dando y no de acuerdos a espaldas de las y los compañerxs.
No aceptamos que:
- El 70% tenga aumentos por debajo de la inflación. Perjudicando más fuertemente a terapistas e intensivistas, a las guardias y a APS y a los que tienen más antigüedad, siendo que estos grupos pierden hasta 10% frente a la inflación.
- Estos acuerdos dejen de lado a lxs monotributistas, a las deudas salariales y de adicionales, al cambio de escalafón y a lxs pases a planta.
Cada regional comunicará sus actividades.