El presidente Alberto Fernández formalizó este sábado la salida de Ginés González García del Ministerio de Salud y la designación de Carla Vizzotti al frente de la cartera sanitaria tras el escándalo por la "vacunación VIP" contra el coronavirus.
Pese al enojo que le provocó la situación, el jefe de Estado utilizó la clásica fórmula para destacar la gestión del saliente ministro: "Agradécense al funcionario renunciante los valiosos servicios prestados en el desempeño de su cargo".
En tanto, mediante el Decreto 119/2021 Alberto Fernández formalizó la designación de Carla Vizzotti como nueva ministra de Salud.
Vizzotti, que se venía desempeñando como secretaria de Acceso a la Salud, tiene 49 años, se recibió de médica en la Universidad del Salvador y se especializó en el control de enfermedades inmunoprevenibles e infecciosas, en medicina interna, y en sistemas y seguridad social.
La carta de González García
Tras el bochornoso destape de un vacunatorio VIP, el ministro de Salud de la Nación Ginés González García presentó esta noche su renuncia al cargo que ocupaba hasta este viernes a la tarde, agradeció a todo el pueblo argentino y atribuyó su escandalosa salida a una "confusión involuntaria" de su secretaria privada.
En la renuncia presentada ante el jefe del Estado, el titular de la cartera sanitaria explicó que la citación de las personas vacunadas ocurrió mientras estaba en Entre Ríos, aunque asumió la responsabilidad como titular del ministerio sanitario nacional.
"(...) la confusión involuntaria de mi secretaria privada en la citación a las personas vacunadas en este ministerio ocurrió estando yo en Entre Ríos ...", admitió Ginés en el primer párrafo de la renuncia.
"Lamento que semejante malentendido pudiera deslucir una gestión que dio semejante impulso a la reconstrucción del sistema de salud", reza otro pasaje de la dimisión enviada al presidente Alberto Fernández.
Si bien no dio demasiados detalles de lo ocurrido en las últimas horas, el ministro saliente aprovechó para seguir enumerando los logros de su gestión en materia de salud pública.