Este miércoles, finalmente, comenzó el ciclo lectivo 2021 en las escuelas públicas de la provincia de Santa Fe. El comienzo se concretó hoy luego de 48 horas de paro establecido por los docentes estatales, en rechazo a la oferta salarial presentada por el gobierno.
Vale recordar que Amsafe se opuso a la propuesta de incremento salarial para este año, que consiste en un aumento del 35% en tres tamos: 18% en marzo, 8% en julio y 9% en septiembre.
Tras un nuevo encuentro con la dirigencia gremial docente, la titular de la cartera educativa sostuvo que “retomamos la mesa de diálogo con sectores gremiales docentes, recibiendo sus valoraciones sobre lo que sucedió en estos días y algunos planteos de las asambleas”.
Sobre el mismo punto, precisó que “vamos avanzando en explicitaciones de algunas cuestiones de lo pedagógico que ya formaban parte de la paritaria pero que vamos a desplegar con mayor precisión”.
En cuanto al conflicto salarial, Cantero resaltó que “la propuesta salarial está ratificada” y aseguró que “es la mejor política salarial del país”.
“Estamos queriendo conversar en otras cuestiones para ver acercamientos y aproximaciones que son de la política educativa pedagógica del ministerio”, agregó, pero a la vez adelantó que “los días no trabajados podrían ser perfectamente no pagados”.
Por su parte, Juan Manuel Pusineri, ministro de Trabajo de Santa Fe brindó una conferencia de prensa en la que afirmó que la política salarial educativa de la provincia “supera la nacional y la de provincias comparables con Santa Fe como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.
“Llamo a la reflexión a la docencia y a los dirigentes gremiales”, dijo Pusineri a la vez que advirtió que, debido a que los docentes no aceptaron la propuesta salarial no podrán obtener el aumento al cobrar el sueldo de marzo. “Hay que tener en cuenta que al no aceptar la política salarial, también se imposibilita pagar el aumento en el mes de marzo y eso es un problema”, aseguró mientras agregó que “un conjunto de sectores van a percibir el aumento en marzo y los docentes públicos no”.
Con Información de AiredeSantaFe