La inflación subió al 3,2% durante noviembre por debajo del mes previo, en medio de la distensión cambiaria con el retroceso de las cotizaciones paralelas del dólar. El alza de precios fue de 35,8% en comparación con el mismo mes del año pasado.
De acuerdo con el informe que difundió este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló una suba del 30,9% en los primeros once meses y la de noviembre resultó la tercera variación interanual más alta del año, detrás de octubre y marzo.
El rubro de recreación y cultura fue la que mostró el mayor incremento en noviembre, con un alza del 5,1%, debido a la mayor apertura de actividades recreativas presenciales en gimnasios y alquiler de canchas, según se informó oficialmente.
No obstante, la suba en alimentos y bebidas no alcohólicas, con una variación del 2,7%, fue la que registró la mayor incidencia en todas las regiones. En este caso se destacaron los incrementos en carnes y derivados; frutas; y aceites, grasas y manteca. En cambio, verduras bajó en el Gran Buenos Aires, el Noroeste y Cuyo.
Por su parte, los rubros de educación, con un alza del 0,4%, y comunicación, con una baja del -0,6%, fueron los que registraron menores variaciones de precios con relación a octubre, según el Indec “por el comportamiento estable de los servicios educativos y los de telefonía”.

La inflación núcleo -que no contempla los aumentos de precios estacionales, ni de bienes y servicios públicos- fue de 3,9% mensual en el onceavo mes de año, acumuló un 32,9% en lo que va del año y 37,8% en 12 meses.
Efecto pandemia y la marcha de los precios:

El aumento de los precios el mes pasado estuvo por debajo a lo que proyectaron estudios privados. Había un consenso entre las consultoras que esperaban un nivel de inflación cercano al 4% producto del aumento de combustibles, alimentos y la indumentaria.
A su vez la expansión del gasto público combinado con financiación monetaria del Banco Central, será otros de los frentes abiertos que pondrá presión a la dinámica de precios de cara a futuro.