Patricia Martínez estuvo en contacto con Carlos Baragiola de FM Nativa 96.9 contando sobre este insólito hecho. Martínez es quien está a cargo de la comisión de agua en su barrio, y se mostró sorprendida por la inauguración del nuevo sistema de aguas para algunos barrios de Reconquista.
‘’En 2011 nos dijeron que nos podían incluir en el plan de agua potable, solo nos pedían que compremos las cañerías’’ explicó. De esta forma, empezaron a cobrarles las cuotas mensuales a los vecinos, y las cañerías finalmente se compraron, pero se dejaron en un depósito: la municipalidad llevó los caños al obrador municipal.
‘’Cuando fuimos a buscar nuestros tubos, nos dijeron que nuestro barrio no iba a estar incluido en el plan de obras, y que no existían tales cañerías’’ contó Martínez. Por arte de magia, el municipio argumenta que no existe ningún documento que registre que Vicentina ingresó las cañerías al obrador, aunque los delegados del loteo aseguren contar con cada papel que indica que esa transacción fue realizada.
Patricia señaló, ‘’nos dijeron que se iban a hacer responsables y que iban a ejecutar las obras, pero sin fecha aproximada, hoy aprovechamos la inauguración de obras de agua potable en otros barrios e hicimos una protesta pacifica para reflejar nuestra incomodidad’’.
Lo cierto es que algún, o algunos barrios, tienen agua potable gracias a los caños que compró el Loteo Vicentina hace nueve años. ‘’A nosotros no nos interesa a que barrio fueron a parar nuestras cañerías, nosotros necesitamos que nos hagan la obra’’ pidió la delegada del agua del loteo.
Cerca de mil personas, que representan a más de trescientas familias, se han quedado sin agua potable y siguen esperando una respuesta por parte del Estado.