Este martes será la octava vez que un proyecto para legalizar el aborto se presenta en el Congreso de la Nación a fin de ser debatido y convertido en ley. La Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito volverán a tocar las puertas a diputados y senadores nacionales con una iniciativa que presenta algunas diferencias en relación al proyecto del año pasado que quedó trunco en la cámara alta.
Desde la Campaña Nacional informaron que este martes 28 de mayo —Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres y aniversario número 14 de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito— presentará por octava vez el Proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo en el Congreso de la Nación, luego del debate histórico y la media sanción obtenida el año pasado.
El proyecto que será presentando es diferente al del año pasado. Se estarán presentando puntos modificados producto del gran debate que se dio en 2018, donde se retocó :
El Código Penal, despenalizando totalmente a la mujer e imponiendo penalización a aquellos profesionales que obstaculizan la práctica -cuestión que tiene un antecedente reciente en la Justicia, con la causa a un médico de Cipolletti-.
También se incorpora , taxativamente, la capacidad progresiva de las personas menores de edad y de las personas con discapacidad, para decidir sobre esta práctica, de acuerdo a lo que dice el Código Civil de la Nación, aprobado en 2015.
Se agrega a la mujer y la persona con capacidad de gestar. En el marco de la ampliación de derechos respecto del reconocimiento y respeto de la identidad de género de cada persona, entendida como la vivencia interna e individual del género tal como cada persona la siente, la cual puede corresponder o no con el sexo asignado al momento del nacimiento.
El plazo de las 14 semanas de gestación podrá extenderse en casos de violación o si corre riesgo la vida o salud integral de la mujer o persona gestante.
No se incluye la objeción de conciencia porque fue un elemento de obstaculización permanente.
La provincia de Santa Fe, no quedara atrás con el debate y se esperan muchas movilizaciones y encuentros en diversos puntos del territorio, siendo la ciudad de Rosario el lugar donde se espera el mayor numero de participantes.