En 2017, Gerónimo Aguilar, un joven profesor de historia nacido en Reconquista, comenzó a realizar con sus propias manos anteojos de sol a base de madera de árboles de cedros reforestados. El proyecto se potenció en octubre de 2019, cuando la Fundación de la Bolsa de Comercio de Rosario lo vinculó con artesanas y artesanos del Paraje San Juan, una comunidad rural ubicada al norte de Santa Fe que aún sufre las secuelas del cierre de la histórica fábrica La Forestal.
La idea original era realizar allí los estuches con cuero recuperado para los anteojos de sol, pero pronto decidió trasladar todo el proceso productivo y conformar la cooperativa Atemporal.
Modelo cooperativo para lograr inclusión y equidad
Actualmente, en la elaboración de los lentes participan diez artesanas y artesanos de la comunidad rural y egresados de escuelas técnicas locales. Todos ellos forman parte del modelo de negocios de la cooperativa tanto en la toma de decisiones como en la distribución equitativa de cada producto vendido.
De esta forma, los artesanos aplican su conocimiento en un oficio y los egresados de las escuelas técnicas no migran a las ciudades para trabajar.
Financiar colectivamente la primera edición
En enero, Atemporal largará su campaña de financiamiento colectivo “Mirá futuro”. La propuesta tiene como fin que las personas colaboren con la compra de un lente de sol de madera elaborado de manera artesanal en la comunidad del Paraje San Juan; quienes apoyen la propuesta, obtendrán uno a precio promocional, cuotas sin interés y envío sin cargo. Por esta vía, proyectan recaudar 400.000 pesos (la venta de los primeros 50 anteojos hechos en la comunidad, lo que posibilitará la adquisición de insumos necesarios y la creación de diez oportunidades de trabajo). Las y los interesados ya se pueden anotar en atemporal.ar/anotate.
La campaña cuenta con el auspicio de La Segunda Seguros y el apoyo de la Fundación de la Bolsa de Comercio de Rosario, el INTA y la Universidad Nacional de Rosario.