A una semana del inicio lectivo en toda la provincia de Santa Fe la reunión entre Gobierno y representantes gremiales docentes genera expectativas en toda la comunidad educativa. Esta mañana, a partir de las 10, volverán a reunirse en mesa paritaria y de forma virtual con la idea de comenzar a cerrar un acuerdo salarial para este 2021.
Durante el encuentro de hoy se aguarda que la Provincia eleve formalmente una propuesta salarial que pueda ser traslada al interior de cada gremio y puesta a consideración. Si bien no se conoce todavía el número exacto las partes reconocen que el porcentaje de aumento no puede ser inferior al 30%.
“No hay posibilidad de hablar debajo del 30% de aumento, por lo cual la oferta deberá ubicarse de ese rango para arriba y además trabajaremos en un esquema de revisión para ir viendo cómo se compra el salario en relación a la inflación”, señaló Juan Manuel Pusineri, ministro de Trabajo.
El Ministro clasificó en tres puntos lo abordado por la paritaria docente: que el aumento salarial sea porcentual y se ubique por encima de la pauta inflacionaria, que tenga la posibilidad de ser revisado en el transcurso de su desenvolvimiento y el blanqueo de las sumas fijas no remunerativas que se acordaron durante el año 2020. A su vez Pusineri aclaró que en ningún caso el blanqueo de las sumas del año pasado implicará una disminución de los salarios para los docentes.
El titular de la cartera de trabajo se mostró optimista en cuanto a la resolución de la paritaria docente y al comienzo de clases el próximo 15 de marzo, ya que para ello están las voluntades manifiestas no sólo del gobierno, sino también de los trabajadores y los gremios.
Las partes destacan el comienzo de las reuniones a comienzos del mes de febrero que permitió trabajar con tiempo cada una de las problemáticas. Al optimismo se suma la campaña de vacunación docente que comenzó la semana pasada en las ciudades de Rosario y Santa Fe y que a partir de hoy se extiende a otras 63 localidades. Otro de los elementos que se ponen sobre la mesa es la aplicación del Boleto Educativo Gratuito (BEG) que incluye a los alumnos y trabajadores y tiene un impacto directo en el bolsillo.
Fuente: Aire de Santa Fe