El Gobierno de la provincia de Santa Fe acordó con los gremio de ATE y UPCN una extensión de la asignación complementaria para todo el personal que presta servicios en hospitales, S.A.M.Co o cualquier unidad de atención médica similar al obtenido en el acuerdo del personal profesional Ley 9282.
“Los trabajadores de salud no sólo son esenciales sino imprescindibles”, señalaron desde los gremios. Los montos serán por los meses de octubre, noviembre y diciembre según una escala de acuerdo al sector de trabajo:
* Enfermeros que perciben suplemento UTI, $ 4000
* Enfermeros y auxiliares de enfermería que no perciben el suplemento UTI $ 3500
* Personal Técnico, Profesional, Mantenimiento y Producción y Servicios Generales, $ 3000
* Personal Administrativo que se desempeña en hospitales, S.A.M.Co y otros servicios de atención médica, $ 2500
El monto correspondiente al mes de octubre se abonará por planilla complementaria los primeros días de noviembre y los correspondientes a noviembre y diciembre con el salario respectivo.
Por otro lado, el Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Desarrollo Social, define una asistencia para los aspirantes a reemplazantes docentes. Se trata del personal que no ha tenido actividad en lo que va del año, por la irrupción de la pandemia.
El sector ha protagonizado diferentes protestas durante todos estos meses que, incluso, dieron lugar a la sanción de una ley que establecía el pago de una suerte de bono para dichos agentes, tanto docentes como asistentes escolares.
Sin embargo, el Poder Ejecutivo vetó parcialmente esa norma, con el compromiso de brindarles una asistencia. Según fuentes del Gobierno Provincial, se pagará una asistencia de diez mil pesos mensuales, durante noviembre y diciembre.
La ayuda alcanzaría a unos cinco mil trabajadores. Como condición se les exigirá que hayan tenido reemplazos en el algún momento del año pasado, y que actualmente no tenga otra fuente laboral.