La tensión política en la provincia de Santa Fe no afloja y la crisis institucional se acrecienta constantemente. Tampoco paran las acciones de uno y de otro lado. La respuesta formal a la carta documento que envió el martes el ministro de Seguridad de la provincia, Marcelo Sain, al senador Armando Traferri, llegó este miércoles.
En la sesión de la Cámara de Senadores, el representante del departamento San Lorenzo anunció el envío de sendas notas a la presidencia de la cámara alta, a la Cámara de Diputados y a la Corte Suprema de Justicia provincial en la que responsabiliza al titular de la cartera de Seguridad de cualquier situación violenta que pudiera sufrir él o sus allegados.
En el texto, el senador hace referencia a “acciones respaldadas en falsedades y supuestos mendaces e intencionalmente direccionados” y expresa que “atento a mi convicción personal irrebatible de estar ellas pergeñadas, sostenidas y alentadas por Marcelo Fabián Sain y siendo necesario ponerlo en su conocimiento, atribuyo de modo directo y objetivo a la conducta del nombrado, cualquier daño o acción violenta que pueda tener como destinatario al suscripto, familiares o allegados personales o políticos”. En el escrito, Traferri advierte que “no existe otro sujeto que tenga para conmigo la violenta animosidad que el referenciado ha demostrado y reiterado de manera sostenida respecto de mi persona y rol institucional.

Estado parlamentario para el pedido de “desafuero”
En la sesión de este miércoles, la Cámara de Senadores de Santa Fe le dio estado parlamentario al pedido de los fiscales Matías Edery y Luis Schappa Pietra para poder investigar e imputar al senador por el departamento San Lorenzo, Armando Traferri.
Según aseguraron los propios fiscales, la solicitud está basada, además de la declaración del exfiscal Gustavo Ponce Asahad, en numerosos elementos probatorios. Los senadores resolvieron que el pedido de los fiscales sea girado a dos comisiones: de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Reglamento y Juicio Político. Al respecto, vale indicar que el presidenta de la comisión de Peticiones era, justamente, Armando Traferri, quien en la sesión de éste miércoles presentó la renuncia al cargo.