Osvaldo Aymo, Subsecretario de Seguridad Vial de la provincia de Santa Fe, estuvo en contacto con Carlos Baragiola de FM Nativa 96.9. El funcionario, que vivió en Suecia durante mucho tiempo, explicó que ‘’Los suecos se empezaron a dar cuenta de que los muertos y los heridos graves eran cada vez más y decidieron tomar cartas en el asunto’’.
"Los suecos innovaron en el paradigma Visión Cero: consiste en llevar las rutas de 7 metros a 11 metros de ancho, es decir, agregar un carril más, y, en vez de separar los carriles por una pintura amarilla, reemplazarla por una barrera flexible: soportes de acero con tres cables de acero tensionados. Con esta medida, lograron bajar los choques frontales a cero", aseveró Aymo.
El funcionario provincial ideó este proyecto en 2012 y pide que construyan unos 60 o 70 kilómetros para que se pueda estudiar cómo se adapta el usuario argentino a este proyecto. La idea inicial es probarlo en la ruta provincial 18, que une Rosario con Pergamino, Buenos Aires.
‘’Vision Cero no trabaja con cero accidentes, lo que se plantea es que no puede ser que un accidente te lleve a la muerte o a la discapacidad, con este proyecto es muy difícil que haya heridos o fatalidades por accidentes’’ indicó el Subsecretario de Seguridad Vial de Santa Fe. Además, confió en que el dinero para llevar a cabo este proyecto innovador está disponible. En este sentido, Aymo cree que no podría haber rechazo si este proyecto se debate en la legislatura.
Por Nicolás Menéndez